El Cabildo – Buenos Aires

En el Barrio de San Nicolás de la ciudad de Buenos Aires, frente a la Plaza de Mayo, se encuentra el edificio del Cabildo. Actualmente alberga el Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo, dedicado a la historia de la revolución que originó el proceso de independencia del Virreinato del Río de la Plata de la Corona de España. Conserva el emplazamiento original que Juan de Garay le atribuyera en el año 1580, al fundar la ciudad de Buenos Aires, para sede de gobierno de la Corona y cárcel.


Autor de la imagen: Miguel A. Monjas

El edificio del Cabildo está declarado Monumento Histórico Nacional, y es uno de los pocos que ha llegado hasta nuestros días desde épocas de la colonia, como fiel testigo de los 200 años de historia del país. Ha sufrido numerosísimas reconstrucciones, restauraciones y toda clase de intervenciones en sus estructuras, hasta el punto de conservar sólo una de las dos torres que poseía antaño. Conserva la Recova, el espacio porticado que recorre la fachada del edificio sobre la Plaza.

[media id=1079]

Se ha remozado con sistemas interactivos que permiten acceder a los fondos museísticos de una manera didáctica, adaptada al siglo XXI. Por primera vez se puede acceder a sus túneles, gracias a un sistema de cámaras. Entre sus fondos destaca especialmente la primera bandera confeccionada, la Bandera de Macha, que perteneció al Ejército Auxiliar del Alto Perú. También se puede ver una de las 450 invitaciones que se cursaron a los vecinos para participar en el Cabildo Abierto de Mayo de 1810, mapas de la defensa de Buenos Aires y el decreto que declaró la igualdad de los aborígenes.


Autor de la imagen: Marcos Rodríguez

El horario de visita es de miércoles a viernes de 10:30 a 18 horas y sábados, domingos y festivos de 11:30 a 18 horas. Cierra en el mes de febrero. La entrada es libre y gratuita. Hay visitas guiadas diariamente, los viernes, a las 15.30 son gratuitas.

En el Patio del Cabildo, los días jueves y viernes, entre las 11 y las 18 horas se lleva a cabo una feria de artesanías tradicionales, donde destacan los objetos de plata y cuero.


Autor de la imagen: Claudio Eliasau

Salir de la versión móvil