Viajar con mascotas: normas de las aerolíneas y consejos

Cada vez son más las personas que deciden viajar con su perro, gato o animal de compañía. Para ello, es importante saber qué aerolíneas permiten animales a bordo, así como las normas del resto de medios de transporte. Por otro lado, conoce los mejores destinos para ir con tu compañero.

A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

En avión

Cada aerolínea cuenta con unos requisitos específicos a la hora de transportar a tu mascota en el avión. Éstas son las que tienen dos opciones distintas:

Todas las compañías exigen que el animal vaya en una jaula en la que tenga suficiente espacio. Ésta debe estar cerrada durante todo el trayecto. Si va en cabina, se coloca bajo el asiento de delante. El peso máximo indicado incluye tanto al animal como al transportín.

Se solicitan varios documentos veterinarios y se debe pagar una tarifa extra que varía dependiendo de la empresa. Algunas de ellas cuentan con un servicio de traslado de animales de cualquier peso. No obstante, puede que éstos no vayan en el mismo avión que el dueño.

Por otro lado, algunas empresas tan sólo dan una opción en gran parte de sus vuelos:

En cuanto a las compañías que no permiten animales a bordo, a excepción de los perros guía, son las siguientes:

En tren

En el caso de España, la principal operadora ferroviaria es Renfe. Las condiciones para viajar con animales dependen del tipo de tren:

Por lo tanto, un inconveniente de viajar en AVE o trenes de larga y media distancia es que no podrás ir con tu perro si éste es de gran tamaño.

Si tienes pensado viajar con perro por Europa, no tendrás grandes impedimentos, pues la mayoría de las compañías los aceptan. En el caso del tren ICE (InterCity Express) deberán ir o en transportín o con correa y bozal. Este modelo pasa por los siguientes países:

En coche

Otra forma de irte de vacaciones con tu perro es por tierra. La ley no recoge ninguna prohibición, tan sólo indica que los animales no molesten o quiten visibilidad al conductor.

Hay diferentes métodos para llevar a un perro en el coche. Lo más peligroso es llevarlo suelto. Con un arnés de un sólo enganche o un transportín sujeto con cinturón de seguridad, las colisiones pueden ser peligrosas.

El arnés de dos enganches es más estable. Por otro lado, una de las mejores opciones es la de colocar el transportín en el suelo del vehículo, entre los asientos de delante y de atrás.

Si quieres que tu mascota tenga más movilidad, otra alternativa es la de colocar una rejilla divisoria entre el maletero y el resto del vehículo. No obstante, una colisión podrá resultar grave para el animal.

Por ello, según la DGT (Dirección General de Tráfico) la forma más segura tanto para los pasajeros como para los animales es la de combinar el transportín con la rejilla divisoria. Lo mismo se puede aplicar a la furgoneta y la autocaravana.

Puedes viajar en Blablacar con tu mascota siempre y cuando el conductor esté de acuerdo. Los gatos suelen estar más nerviosos durante los traslados, por ello, puedes darles un sedante, siempre y cuando lo consultes anteriormente con el veterinario.

En autobús

El autobús u omnibús es un medio de transporte más restrictivo en cuanto al transporte de mascotas se refiere, aunque puede ser ideal para una escapada de fin de semana. Cada empresa tiene sus normas: en algunas permiten viajar con animales, mientras que en otras no.

En los vehículos de la empresa Alsa pueden ir perros, gatos y otros animales de compañía de hasta 10 kilos. Deben ir en la bodega y dentro de una jaula.

La empresa mexicana de autobuses Futura también lo permite. Si es un trayecto largo, el animal debe ir sedado. En el caso de Primera Plus, la sedación también es un requisito.

A la hora de adormecer a un animal, es importante hacer caso a las recomendaciones del veterinario. En caso contrario, podría resultar peligroso para el perro o gato.

En Argentina está prohibido en la mayoría de micros o colectivos de larga distancia. En cuanto a la empresa chilena Turbus, la única excepción se aplica al caso de los perros lazarillo.

En barco

Algunos animales también son bienvenidos en barco o ferry. En Buquebus puede ir un perro, gato o pájaro por viajero. El peso máximo permitido es de 6 kilos y tiene que viajar en un transportín o dentro del coche.

En cuanto a Baleària, al hacer la reserva, tienes que elegir entre jaula pequeña (menores de 30 kg), jaula grande o transportín propio. El precio es de 10€, excepto en las siguientes líneas, que es gratis:

Con Fred Olsen pueden ir en jaula, siempre que pesen menos de 6 kg. En Grimaldi Lines, si superan este límite, son acomodados en una perrera. Además, pueden pasear por el exterior del barco.

También pueden salir fuera con Naviera Armas. En este caso, pueden ir en el interior si no pesan más de 10 kg y van dentro de un transportín. A la hora de sacarlos, tienen que llevar correa. Los perros de razas consideradas peligrosas deberán portar bozal.

En la flota de Transmediterranea se admiten perros, gatos y animales inofensivos. Irán en una jaula de 50x40x25 cm o, si no caben, con correa y bozal. En los ferries hay habilitada una zona de casetas.

Destinos

Para viajar a cualquier país con tu perro, éste debe llevar un chip, tener las vacunas al día y contar con un certificado veterinario. Además, para algunos destinos, necesitan un pasaporte. Algunos lugares son más recomendables que otros.

Francia

Francia es un país respetuoso con los animales, por ello apoyan que la gente viaje hasta aquí con ellos. En gran parte de los restaurantes dejan que pasen los perros. Sin embargo, suele haber un límite de tamaño.

Además, es una sitio con grandes parques y zonas verdes, ideales para que nuestra mascota haga ejercicio y disfrute. Incluso existen centros comerciales en los que están admitidos.

Panamá

En los últimos años, Panamá ha comenzado a abrirse a un mundo más pet-friendly. Ya hay algunos alojamientos en los que las mascotas pueden dormir. Asimismo, no suelen haber problemas en las terrazas de los establecimientos.

Estados Unidos

Aunque depende de cada zona, en Estados Unidos hallamos Estados y ciudades en los que el perro es uno más de la comunidad. En el caso de Nueva York, hay restaurantes con menús para éstos.

No obstante, el territorio que más destaca es San Francisco. Aquí puedes entrar con ellos a algunas atracciones y monumentos. Además, como sus habitantes cuentan con tantos perros, éstos tienen bastantes comodidades.

Portugal

En Portugal también podrás comer en las terrazas de los restaurantes acompañado de tu mascota. Asimismo, no es difícil encontrar un alojamiento para ambos, aunque depende de la zona.

La primera playa portuguesa en la que admiten perros es en la de Porto de Areia Norte, en Peniche. No obstante, año a año se irán uniendo más zonas a esta iniciativa.

Argentina

Argentina es otro país latinoamericano que poco a poco está aceptando en mayor medida a los viajeros con perros. Sobre todo en Buenos Aires, no tendrás problemas para encontrar un alojamiento en el que admitan mascotas.

Otros rincones del país que recorrer con tu compañero son Mendoza, Tierra del Fuego y Mar de Plata.

Salir de la versión móvil