Consejos, documentación y requisitos para viajar a Ecuador

Ecuador es un país lleno de riqueza cultural y de lugares para ver, por lo que visitarlo es muy recomendable. No obstante, como en todo viaje que realicemos, debemos tener en cuenta los requisitos que debemos cumplir y la documentación que necesitaremos durante todo el proceso. Por tanto, te aconsejamos leer lo que sigue para prepararte todo lo necesario y poder así viajar tranquilamente a este país.

A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

Documentación necesaria

Visado

Es importante indicar que realizar actividades de voluntariado con estatuto de turista está considerado como un delito migratorio.

Autorización laboral

El Ministerio de Relaciones Laborales del Gobierno de Ecuador autoriza al ciudadano extranjero a desempeñar la actividad laboral en el país, pero para ello deberá obtener previamente los siguientes documentos:

Para información más detallada al respecto, puedes hacer clic en este enlace.

Visitar las islas Galápagos

Si queremos visitar estas islas debemos tener en cuenta que el Instituto Nacional Galápagos, bajo la Ley Especial para Galápagos, ha establecido como obligatorio que todo visitante cuente con la Tarjeta de Control de Tránsito (TCT) (en inglés, Transit Control Card), la cual podremos solicitar en los aeropuertos de Quito, Guayaquil, Isabela, San Cristóbal y Baltra.

Para su obtención, tendremos que registrarnos en la Oficina del Consejo de Gobierno de Galápagos. Debemos conservarla durante toda nuestra estancia en las islas, que no puede superar los 3 meses (90 días). El coste de esta tarjeta es de USD 10 $ (8,61 €).

En el aeropuerto, también tendremos que pasar por un estricto control de equipaje en la Sala de Agrocalidad, con el fin de evitar la introducción en las islas Galápagos de especies consideradas invasoras que amenacen con deteriorar la biodiversidad de las islas.

Algunos de estos productos prohibidos son: animales domésticos y silvestres, plantas semillas, materiales vegetales y de propagación (excepto aquellos aprobados por el Comité) y material de origen orgánico, tierra y paja, incluidos aquellos materiales que pueden estar adheridos a las plantas (salvo aquellos aprobados por el Comité), entre otros.

Vacunas

Si procedemos de Europa, no es obligatoria la aplicación de ninguna vacuna para entrar en el país. Si nuestro país de origen es considerado un país endémico (Venezuela, Bolivia, Brasil, Panamá o Colombia y algunas naciones africanas), sí que debemos tomar más precauciones.

A continuación nombramos algunas de las vacunas más recomendables tanto si procedes de Europa como de otro país.

Si viajas con niños menores de 2 años, también es aconsejable vacunarlos contra la rabia y la difteria, ya que estas enfermedades existen en Ecuador, además de otros países como Bolivia, Filipinas, China, etc.

Salir de la versión móvil