La mayoría de los ciudadanos necesitan solicitar un visado para viajar a China. Por ello, hablamos de los trámites necesarios para solicitar una visa de turismo y las excepciones a este requisito. Asimismo, puedes encontrar información sobre las vacunas recomendadas para entrar al país.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
En la mayoría de casos se necesita solicitar un visado para viajar a China. No obstante, hay algunas excepciones. Los únicos países que pueden ir a este territorio con pasaporte ordinario son Singapur, Brunei y Japón. Tienen un límite de 15 días.
Cualquier ciudadano que viaje a un tercer país y tenga que permanecer en un aeropuerto de China durante menos de 24 horas no tendrá que solicitar visado. Por otro lado, las personas con las siguientes nacionalidades pueden hacer escala de hasta 72 horas y salir del aeropuerto sin ningún coste:
Asimismo, los miembros de países que mantienen relaciones diplomáticas con China pueden permanecer hasta 6 días sin visado si viajan por Hong Kong o Macao al Delta del Río Zhujiang. Los países que no tienen relación con este Estado son éstos:
Algunos países están exentos si la duración del viaje es menor de 15 días, se viaja con un grupo de mínimo cinco personas y van a la Provincia de Hainan. El recorrido debe estar supervisado por una agencia de viajes registrada en Hainan y autorizada por la Administración Nacional del Turismo. Tienen esta ventaja los siguientes territorios:
El mismo derecho tienen los miembros de Alemania, Corea del Sur y Rusia. En este caso, el grupo tiene que ser de un mínimo de dos personas y pueden permanecer hasta 21 días.
Por último, pueden entrar sin visado los extranjeros con Tarjeta de Residencia Permanente o con Permiso de Residencia en China, así como los titulares de una tarjeta APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico).
Al margen de las excepciones anteriormente explicadas, la mayoría de los países, entre los que se encuentran Perú, Ecuador o Bolivia, necesitan solicitar un visado en cualquier circunstancia.
Dependiendo del motivo del viaje, hallamos diferentes tipos de visa, las cuales llevan como nombre una letra:
Visado | Descripción |
F | Personas invitadas a China para intercambios sin ánimos de lucro, visitas y otras actividades. |
M | Para negocios y actividades comerciales. |
L | Por turismo o visita de amigos. |
Q | Miembros de una familia china o extranjeros con residencia en el país. |
S | Para visitar a parientes que trabajan o estudian en China. |
Z | Por trabajo, dirigido a personas contratadas por una empresa china. |
G | Viajeros que están en tránsito hacia un tercer país. |
C | Tripulantes extranjeros en trenes, aviones o navíos, y sus acompañantes. |
X | Para estudiar en el país. |
R | Extranjeros autorizados por China. |
J | Corresponsales y periodistas. |
D | Permiso de residencia permanente. |
Por lo tanto, para viajar como turista se necesita una visa tipo L, mientras que para hacer negocios o comprar mercancía hace falta la tipo M. Anteriormente para esta actividad se solicitaba el visado F, pero esto ha cambiado.
El permiso tendrá tres características diferentes: la validez refleja el periodo por el que puedes utilizarlo. El número de entradas permitidas, las veces que puedes entrar y salir en ese tiempo. La estancia máxima, el número de días que puedes permanecer en el país.
Cabe recordar que si vas a Hong Kong o Macao se considera una salida, pues son unas regiones administrativas especiales. Desde Hong Kong se puede solicitar un visado a China a través de agencias.
Para solicitar un visado como turista, es necesario presentar los siguientes documentos en la Embajada o Consulado de China más cercano, pues en la actualidad no es posible hacerlo de forma online:
Si vas a visitar a un amigo chino, es necesario el carnet de identidad del anfitrión, una carta de invitación de éste y un billete de avión de ida y vuelta.
En el caso de España y el resto de países del área Schengen, el precio de una solicitud regular es de 126,55€. En esta cifra se incluyen la tasa de visado y la tarifa de servicio. Para conocer el resto de países acogidos a este tratado, puedes visitar el siguiente artículo: El espacio Schengen y los Estados miembros de la Unión Europea.
En Estados Unidos, un visado para una sola entrada tiene un coste de 140 dólares, mientras que en México se pagan 730 pesos.
Es posible viajar a China con un bebé o niño. Para solicitar el visado, los menores de edad deberán presentar el Libro de Familia o el Certificado de Nacimiento. Deberán tener su propio pasaporte.
En cuanto a las mascotas, se puede ir con perro. No obstante, éste debe pasar por una cuarentena de 7 a 30 días, periodo en el cual permanece aislado.
Si decides llevar a tu mascota, necesitarás la siguiente documentación:
La única vacuna obligatoria para viajar a China es la de la fiebre amarilla, pero tan sólo en las personas procedentes de un país en el que exista esta enfermedad. Las recomendadas para todos los visitantes son las siguientes:
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España enumera algunos consejos sanitarios. Uno de ellos es no beber agua del grifo, pues ésta es insalubre.
En ciudades como Pekín se producen en ocasiones índices altos de contaminación. En esos momentos no se recomienda realizar ejercicio al aire libre. Además, las personas mayores y niños deben protegerse con mascarilla.
La asistencia sanitaria es precaria en las zonas rurales. En cuanto a las ciudades, los hospitales son de calidad, pero en los públicos no hablan inglés. Además no son baratos. Por ello, es recomendable contratar un seguro de viajes.
No hay malaria en las grandes ciudades ni zonas turísticas. Las zonas donde hay mayor riesgo son Hainan y Yunnan.
El servicio regular tarda en tramitar el visado 5 días laborables, mientras que el servicio postal lo hace en 10. Si pagas un extra, puedes solicitar el envío semiurgente (3 días) y el urgente (2 días). No obstante, en algunos países como España no están disponibles estas opciones.
En Madrid puedes encontrar el Centro de Servicio para Solicitud de Visado chino en la Calle Agustín de Foxá, 26, piso 4A. En el caso de Barcelona, puedes ir a la Oficina Consular del Carrer de Lleó XIII, 34.
Para un visado de turista no tiene por qué haber problemas. No obstante, para solicitar una visa de trabajo es posible que te soliciten un certificado de antecedentes penales.
El visado turístico suele ser por defecto de 30 días. Una vez en China, puedes renovarlo hasta dos veces. Es aconsejable hacerlo con al menos siete días de margen, así como consultar la regulación de cada ciudad.