Consejos, documentación y requisitos para viajar a Chile

Chile posee un patrimonio cultural de gran valor, que incluye gran diversidad de manifestaciones, tales como música, arte, costumbres, tradiciones, gastronomía, arquitectura… Todo ello convierte a Chile en un país muy atractivo para el turista. Te informamos acerca de la documentación que necesitas, así como sobre los requisitos que debes cumplir para trabajar, estudiar o vivir allí.

A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

Documentación y visados

La documentación necesaria para viajar a Chile en calidad de turista depende fundamentalmente de si el turista pertenece a alguno de los siguientes grupos: el de los países que mantienen relaciones diplomáticas con Chile y el de los países que no mantienen dichos acuerdos.

Evidentemente, los ciudadanos procedentes de aquellos países que se encuentran dentro del segundo grupo, requerirán presentar más documentación, es decir, cumplir un mayor número de requisitos. Lo que nunca puede faltar, ya pertenezcas a un grupo u otro, es tu pasaporte en vigor, ya que sin él no podrás cruzar la frontera de Chile.

Países que mantienen acuerdos diplomáticos

A continuación se detalla la documentación necesaria para aquellos ciudadanos que provengan de alguno de los países que se mencionan en la lista que aparece más abajo:

Lista de países que mantienen acuerdos diplomáticos con Chile:

Países que no mantienen acuerdos diplomáticos

Para ingresar en la República de Chile será necesaria una Visa Simple o Múltiple para Extranjeros, la cual va dirigida a aquellos extranjeros cuyo propósito es visitar el país únicamente con fines recreativos, deportivos, familiares, religiosos, de salud, etc. sin propósitos de inmigración, residencia permanente o desarrollo de actividades con remuneración. A continuación se muestra la documentación que se debe adjuntar en dicha solicitud:

Lista de países que no mantienen acuerdos diplomáticos con Chile:

Impuesto de Reciprocidad

Los ciudadanos provenientes de Albania, Australia, Canadá y México deben pagar el Impuesto de Reciprocidad para poder ingresar en Chile. Este impuesto de entrada se debe abonar nada más bajar del avión y antes de pasar por el control de inmigración. El coste de este impuesto depende de tu nacionalidad, así, a continuación te detallamos el precio por país:

Hasta 2014, los ciudadanos estadounidenses también tenían que pagar la tasa de reciprocidad; sin embargo, con la entrada del Programa Visa Waiver se ha eliminado la obligación de abonar este impuesto, que ascendía a US$ 160.

Aduanas e importación

Todos los ciudadanos internacionales deben pasar por el control de aduanas para poder entrar en el país. Existe una normativa en relación a lo que está permitido entrar y lo que no. En lo que sigue te exponemos esta información.

Lo que está permitido

Lo que no está permitido

Migración laboral

Los extranjeros que viajan a chile para desarrollar alguna actividad laboral adquieren la denominación de Residente Sujeto a Contrato.

De manera automática, se entregará dicha consideración también al cónyuge, hijos o padres de la persona que adquiere esta condición, siempre y cuando estos dependan del titular de la visa de trabajo y no ejerzan ninguna actividad remunerada.

Además, el interesado deberá acreditar su residencia o visa permanente en Chile, así como estar debidamente autorizado para trabajar. Esto se logra tras firmar un contrato de trabajo. El trabajador podrá desempeñar su actividad laboral antes de haber obtenido la residencia legal en el país con un permiso especial de trabajo para extranjeros con visado en trámite.

No obstante, para que un trabajador extranjero adquiera esta condición, deberá cumplir los siguientes requisitos:

Se debe tener en cuenta que la visa de residente sujeto a contrato puede tener una vigencia de hasta dos años y podrá ser prorrogada por períodos iguales. Además, aunque se disponga de dicha visa, si la relación laboral termina por el motivo que sea, la validez de dicha visa caduca de manera automática.

Visa para artistas

Existe una modalidad de visa denominada Visa para artistas, destinada a aquellos artistas que viajan a Chile para trabajar durante un período no superior a 90 días. Para su obtención, tendrás que cumplir los siguientes requisitos:

Becas y estudios

Para poder realizar estudios como alumno regular en instituciones y centros de enseñanza chilenos, los extranjeros interesados deberán solicitar una Visa de Estudiante Residente para extranjeros.

Esta visa les otorgará permiso para estudiar en el país durante un período máximo de un año y, en el caso de los becados, durante el tiempo que dure la beca. Para obtener esta visa, se deben cumplir los siguientes requisitos:

Asimismo, el Programa de Becas del Gobierno de Chile ofrece dos modalidades:

Estas becas cubren el coste de los billetes de ida y vuelta, la asignación de manutención, ayuda para libros, apoyo para tesis doctoral, seguro médico y arancel cobrado por la Universidad.

En cualquier caso, estos datos pueden variar cada año, por lo que se aconseja consultarlo en la convocatoria anual. Esta información puede consultarse en la web del Ministerio de Relaciones Exteriores (AGCI) de Chile, haciendo clic en este enlace.

Para más información acerca de becas para estudiar en Chile, te recomendamos hacer clic en este enlace.

Programa “Work and holiday”

El Programa Work and Holiday es un convenio firmado entre Chile y los dos países que se mencionan a continuación: Nueva Zelanda y Australia.

El convenio con Australia permite a jóvenes estudiantes y titulados superiores chilenos y australianos no mayores de 31 años (en el viajar al otro país de vacaciones con la posibilidad de estudiar y trabajar al mismo tiempo, durante un plazo máximo de un año.

En el caso del acuerdo con Nueva Zelanda, los requisitos serán los mismos, a excepción de la edad, que no deberá ser superior a los 30 años. Puedes informarte mejor en la propia web de este Programa haciendo clic en este enlace.

Nacionalización

A continuación detallamos los requisitos que se deben cumplir para optar a la obtención de la nacionalidad chilena:

Haciendo clic en este enlace, podrás obtener más información sobre este proceso.

Españoles: Convenio de Doble Nacionalidad

Los ciudadanos españoles, esto es, nacidos en territorio peninsular, en las Islas Baleares o Canarias, pueden optar por acogerse al Convenio de Doble Nacionalidad. Para ello, el interesado o la interesada tendrá que presentar una Declaración Jurada Notarial en la cual solicita acogerse a este convenio entre Chile y España.

Permiso de residencia

Existen dos tipos de visa de residencia en el país: la residencia temporaria y la permanencia definitiva. Además, dentro de uno de estos tipos de visado, existen diferentes modalidades según cuál sea el caso del interesado o la interesada.

Residencia temporaria

En primer lugar, enumeramos los tipos de visa de residencia temporaria:

Permanencia definitiva

En cuanto a la obtención de la permanencia definitiva, ésta se concederá en los siguientes casos:

Vacunas

Para ingresar en Chile, no estás obligado a vacunarte contra ninguna enfermedad ni a pasar ningún tipo de examen médico específico. No obstante, aconsejamos las siguientes vacunas como medida de prevención:

Salir de la versión móvil