Los requisitos legales para viajar a Alemania dependen de la nacionalidad de cada persona y la duración del viaje, entre otros aspectos. Si vas a visitar este país por tu cuenta, es importante que conozcas la información que te exponemos en este artículo.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
Dependiendo de tu nacionalidad y el motivo del viaje, los requisitos para entrar a Alemania varían:
Los ciudadanos de un país que forme parte de la Unión Europea, además de Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, tan sólo necesitan su Documento Nacional de Identidad o DNI para viajar a Alemania.
Asimismo, los extranjeros que tengan una tarjeta de residencia en cualquiera de los Estados del espacio Schengen podrán ir hasta Alemania con su NIE y su pasaporte. Si quieres conocer qué países se incluyen dentro de este tratado, te recomendamos que leas el siguiente artículo: El espacio Schengen y los Estados miembros de la Unión Europea.
Por otro lado, hay algunos países que guardan acuerdos con los miembros del espacio Schengen. Por ello, las personas procedentes de los siguientes territorios no necesitan solicitar un visado para visitar Alemania:
En relación con Serbia y Montenero, quedan excluidos los titulares de pasaportes que estén remitidos por el Centro de Coordinación para Kosovo. Asimismo, las personas que procedan de Albania, Bosnia y Herzegovina, Macedonia, Moldavia, Montenegro o Serbia deberán poseer un pasaporte biométrico.
Todos los viajeros con una de las nacionalidades anteriormente listadas podrán permanecer en Alemania durante un máximo de 90 días en un periodo de 180, pero no podrán llevar a cabo ninguna actividad remunerada.
Cabe tener en cuenta que, posiblemente, se solicite la siguiente documentación en el control fronterizo:
El resto de personas que procedan de un país distinto a los que ya hemos nombrado con anterioridad, como Bolivia o Ecuador, sí necesitarán un visado para poder viajar a Alemania. Si su estadía va a ser de menos de 90 días en 180, se debe solicitar el visado Schengen.
Este permiso cuesta 60€ y con él podemos entrar a cualquier Estado perteneciente al espacio Schengen. Se debe solicitar en persona y con una antelación mínima de 15 días. Los documentos que se deben presentar, tanto los originales como fotocopias, son los siguientes:
Por otro lado, si quieres ir a Alemania para vivir durante más de 90 días o tres meses, trabajar, o estudiar, deberás solicitar una Visa Nacional. Este trámite puede alargarse hasta tres meses. Su precio también es de 60€.
Asimismo, Alemania ha creado el Working Holiday Programm, que permite a jóvenes de entre 18 y 30 años de países como Argentina y Chile permanecer un año en Alemania con permiso para trabajar de forma ocasional.
Encontramos algunas situaciones especiales en las que los requisitos para entrar a Alemania varían:
Si un menor de edad procedente de España u otro país perteneciente al espacio Schengen viaja solo a Alemania, deberá ir con su DNI acompañado de una autorización de los padres o los tutores formalizada en dependencias policiales. Si lleva pasaporte, no es necesaria.
Asimismo, si el niño procede de un país al que se le exige visado, el formulario de solicitud deberá ir firmado por el tutor, y éste se deberá presentar en el momento de gestionar el visado.
Además, el menor deberá presentar el certificado de nacimiento y la demostración de que sus padres o tutores tienen medios económicos suficientes.
En el caso de que quieras viajar a Alemania con tu perro o gato, deberás saber que el límite de animales de compañía por persona está fijado en cinco, a no ser que se vaya a participar en un concurso.
Provenga de donde provenga el animal, deberá tener al día la vacuna antirrábica y llevar una identificación con microchip. Si el animal es anterior al 3 de julio de 2011, también se acepta un tatuaje identificatorio siempre que éste sea legible. Sólo se permitirán cachorros mayores de 15 semanas.
Si el animal entra desde otro país de la Unión Europea, deberá llevar un pasaporte comunitario con un justificante veterinario que confirme que lleva la vacuna antirrábica al día. Esto también se aplica para los siguientes territorios:
Asimismo, hay algunos países que, además del pasaporte y la vacuna, también tienen que presentar una declaración escrita del acompañante del animal en la que confirme que éste no se desplaza por motivos comerciales ni de intercambio. Además, si ha llegado a través de un país tercero, deberá declarar que no ha tenido contacto con otros animales propensos a la rabia ni ha abandonado el aeropuerto o el medio de transporte. Se aplica a los siguientes Estados y zonas:
Si tienes pensado ir de España a Alemania en coche, no tendrás ningún problema, pues el carnet de conducir español es válido en toda la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein y Noruega. No obstante, no se aceptan los certificados o permisos provisionales.
Sin embargo, si provienes de un país extracomunitario y quieres ir en coche por Alemania, es probable que debas poseer un carnet de conducir internacional.
Para llegar en otros medios de transporte como el autobús o el tren no se exige ninguna documentación adicional a la que ya hemos tratado en los apartados anteriores.
No, con el NIE caducado no se puede viajar por el espacio Schengen. Para poder hacerlo, se debería solicitar su renovación y una autorización de regreso al país en el que se está viviendo.
Si eres de España, estás en Alemania sin Tarjeta Sanitaria Europea y necesitas utilizar los servicios médicos del país, los gastos de éstos deberás abonarlos tú mismo. Por ello, es altamente recomendable contar con esta tarjeta, con la que la asistencia sanitaria es gratuita.
Tal y como indica el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, tras los últimos atentados terroristas sufridos, se recomienda aumentar la precaución en zonas bastantes concurridas y seguir los consejos de seguridad de las autoridades del país.