Consejos, documentación y requisitos para viajar a Cuba

Antes de viajar a Cuba es importante conocer la documentación y requisitos. Dependiendo de si eres de Argentina, Chile, España o Colombia, los pasos a seguir pueden variar. Aquí encontrarás algunos consejos para la preparación de tu viaje.

A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

Documentación necesaria

Todo ciudadano extranjero que desee entrar a Cuba deberá llevar consigo los documentos básicos de viaje, tales como pasaporte vigente, visado, seguro médico, etc. Estos son los documentos que debes poseer de forma obligatoria para viajar al país.

Pasaporte

Este documento tiene que tener como mínimo seis meses de vigencia desde la fecha de entrada y al menos una página en blanco para poder colocar la visa. Si vas a viajar a Cuba por trabajo, estos son los casos en los que no estás obligado a llevarlo:

El resto de personas deberán presentar obligatoriamente el pasaporte.

Seguro médico

Es obligatorio contar con una Póliza de Seguro de Viaje que tenga cobertura de gastos médicos y esté expedida por entidades aseguradoras reconocidas en Cuba.

Se puede adquirir en una agencia de viajes del país de origen, por internet o en el aeropuerto o puerto a la llegada de Cuba.

Visado

La mayoría de los viajeros deben solicitar una visa para entrar a Cuba. Hay algunas excepciones a este deber, entre ellas las siguientes:

Dependiendo del propósito por el que se realiza el viaje, existen los siguientes tipos de visa:

Visa de turismo

Como en el resto de casos, debes tener el pasaporte con una vigencia mínima de seis meses desde la fecha de entrada y al menos una página en blanco. Sin embargo, no es necesario enviarlo, ya que el visado es una tarjeta turística que va fuera del pasaporte.

Hace falta una fotocopia del pasaporte, de la reserva de los vuelos de ida y vuelta y de la reserva del hotel, o la dirección completa del domicilio particular donde la persona se va a alojar.

Esta visa es válida para una sola entrada al país por un periodo máximo de treinta días, prorrogables otros treinta días más en las Autoridades Migratorias.

Recuerda que si eres de Venezuela, además de la visa deberás solicitar el cupo CADIVI viajero, presentando la documentación necesaria entre 30 y 5 días hábiles anteriores a la fecha del viaje.

Visa de negocios

Se debe solicitar en la Embajada de Cuba para una vez aprobado presentarse en el Consulado. Los documentos que se deben presentar o enviar son:

Visa familiar

Para los cónyuges o hijos de ciudadanos cubanos de otras nacionalidades que viajan a Cuba y quieren permanecer en casa de sus familiares.

Se necesita el pasaporte, una foto, un formulario y fotocopia del certificado de matrimonio o de nacimiento que avale el parentesco con el ciudadano cubano.

Otros visados

Existen otros tipos de permisos como la Visa de Periodista, la visa de estudiante o la visa de eventos. Se puede solicitar información sobre ellas en el Consulado de Cuba. Puedes acceder a su página web haciendo clic en este enlace.

Métodos y coste de obtención del visado

Este documento se puede obtener en el Consulado. Previamente, en el caso de la visa de negocios, se deberá realizar una solicitud en la Embajada de Cuba.

Si se realiza a distancia, se deben enviar los documentos necesarios en un sobre con los suficientes sellos y con la dirección de retorno para el pasaporte o visado.

El coste de cada visado varía dependiendo del tipo de éste y el país de origen desde el que se solicita. En el caso de la visa de turismo, cuesta en torno a 20 dólares.

Por otro lado, si la solicitud se realiza por correo o a través de una tercera persona, se cobra un arancel consular. El pago se debe realizar en efectivo (si el visado es solicitado directamente en el Consulado) o a través de un Certificado Bancario (medio de pago utilizado para garantizar la rentabilidad y liquidez en la entrega de dinero en moneda extranjera).

Otros requisitos

No hay ningún problema si se quiere viajar al país con niños. En ese caso, tendrán que formar parte del pasaporte de sus padres o tener el suyo propio.

Aunque los menores de edad figuren en el pasaporte de sus padres, se debe solicitar su propia tarjeta turística o visa de turismo.

Por otro lado, si quieres viajar con un animal de compañía, está exigido solicitar un Certificado Oficial de Exportación en el Consulado.

Para ello se debe presentar la siguiente documentación:

Las formas de solicitarlos son iguales que en el caso del visado para la persona. De igual manera, se debe abonar un arancel consular.

Medios de transporte

La forma más cómoda para llegar a Cuba es el avión. En la actualidad hay vuelos comerciales y regulares desde gran parte de los países del mundo, incluido Estados Unidos. El aeropuerto más importante del país es el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana.

Por otro lado, desde Europa o América se puede ir a Cuba en algún crucero en el que este país sea una de las paradas dentro del recorrido. No obstante, todavía no existen barcos que viajen de forma directa hasta allí. Sin embargo, en poco tiempo estará la opción de llegar en ferry para los residentes en Estados Unidos.

Tanto los puertos como los aeropuertos están bien comunicados con las ciudades mediante carreteras y el método más recomendado para moverse de un punto a otro de la isla es el taxi. Además, no olvides que en ambos lugares encontrarás agentes de aduanas.

Salir de la versión móvil