Los grupos étnicos de América del Sur o amerindios fueron las primeras personas que habitaron el sur del continente americano hace miles de años. Todavía hoy sigue habiendo comunidades o tribus indígenas a lo largo y ancho del subcontinente, cada cual con una lengua, unas costumbres y unas creencias propias.

A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

Índice del artículo

Grupos étnicos de América del Sur y sus características

Argentina

Los primeros asentamientos indígenas de Argentina datan de hace unos 8.000 años y se encontraban principalmente en Ayamapatín (Córdoba), Inti Huasi (San Luis) y Tafí (Tucumán). Las numerosas investigaciones acerca de estos grupos ancestrales han demostrado que estas comunidades vivían fundamentalmente de la piedra y la cerámica.



También se ha demostrado que las civilizaciones de La Aguada (de hace 650-800 años), territorio que se encuentra entre San Juan, La Rioja y Catamarca, vivían en gran medida del cultivo del maíz y del trabajo con bronce.

A día de hoy, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) registra la existencia de diversas comunidades indígenas en Argentina, siendo la más numerosa por número de habitantes la de los ava guaraní. Este grupo se ubica principalmente en Jujuy y Salta y la población es superior a 17.000 habitantes.

A esta comunidad le siguen las siguientes etnias: chané, charrúa, choroté, chulupí, comechingón, diaguita calchaquí, guaraníes, huarpe, kolla, mapuche, mbyá guaraní, mocoví, ona, pilagá, rankulche, tapiete, tehuelche, toba, tupí guaraní y wichí. Estos grupos se reparten entre las provincias de Salta, Entre Ríos, Formosa, Catamarca, Santa Fe, C.A.B.A, Mendoza, San Luis, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, La Pampa, Buenos Aires…

La gran mayoría de comunidades tribales viven de la agricultura sedentaria de tipo intensivo con riego y el trabajo artesanal. Por ejemplo, los comechingones hacen uso del riego artificial y el cultivo de cereales en silos subterráneos. También crían llamas y recolectan frutos.

Bolivia

Actualmente, coexisten 33 comunidades étnicas en el Estado Plurinacional de Bolivia. Éstos se encuentran repartidos a lo largo de todo el país: desde las montañas andinas gasta las llanuras del Chaco. Así, en la zona norte del país, destacan por número de habitantes los quechua y los aimará, quienes descienden directamente de la civilización inca.

Los grupos indígenas del Oriente boliviano han luchado durante muchos años por ser reconocidos ante el Gobierno y, desde la década de los 80, estos pueblos son visibles cuando se piensa en Bolivia como Estado, de ahí el nombre oficial como Estado Plurinacional.

En Bolivia también conviven comunidades guaraníes, las cuales se concentran especialmente entre Río Grande (Santa Cruz) y Río Bermejo (Tarija), en la frontera con Argentina.

Se calcula que existen cerca de 250 comunidades guaraníes repartidas entre los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz. La organización comunal de los guaraníes funciona a base de seguir criterios tradicionales. Los trabajadores guaraníes se concentran en grandes haciendas, donde conviven grupos de familias cuyo sistema económico se basa en la deuda: trabajan en las haciendas hasta que paguen su deuda contraída a través de dinero o especies que se denominan enganche.

Otras etnias bolivianas son los ayoreo, bauré, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chiman, chipaya, chiriguano, guarayo, yuqui, yuracare…

Brasil

Los grupos indígenas de Brasil componen el 0,4% del total de población brasileña y es que actualmente existen en Brasil 240 tribus indígenas, cuyos miembros suman un total de casi un millón de personas. El Gobierno brasileño, por su parte, ha reconocido hasta 690 territorios destinados a la vida de sus indígenas, de los cuales la inmensa mayoría se ubican en la Amazonia.

No obstante, también se encuentran comunidades indígenas guaraníes y kaingangs en las sabanas y los bosques atlánticos del sur, así como en el interior de la zona nordeste, tales como los tupinambás y los pataxo hã hã hães, quienes fueron los primeros habitantes brasileños en entrar en contacto con los colonizadores europeos allá por el año 1500. Destacan también los kamayura, ubicados en Mato Grosso, los quechua y los aimara.

A pesar de que llevan siglos y siglos en contacto con la sociedad brasileña, la cual se encuentra en continuo proceso de expansión, la mayor parte de grupos indígenas conservan su propia cultura, la cual engloba tanto el idioma como las costumbres.

Los guaraní son el pueblo indígena más numeroso, con 51.000 habitantes registrados a día de hoy. Precisamente por ser el grupo más numeroso, han perdido gran parte de sus tradiciones, por lo que muchas comunidades viven en reservas masificadas o incluso en refugios de lona improvisados.

Chile

La Ley Indígena 19.253 de 1993 del Gobierno de Chile reconoce como pueblos indígenas los siguientes grupos: los aymaras, quechuas, atacameños, collas, diaguitas, mapuches, kawashqar, alacalufe, yámana, yagán y rapa nuí.

Sin embargo, también existen otros grupos minoritarios que no fueron reconocidos en dicha Ley, como los aoniken o tehuelches y los onas o selkman de Tierra el Fuego, quienes prácticamente quedaron extinguidos en el siglo XX. De este modo, los indígenas chilenos suman un total de casi 700.000 habitantes lo que se traduce en casi un 5% de la población total.

Los mapuches son la tribu más numerosa, seguida por los aymara y los atacameños. Los grupos aymaras, por ejemplo se ubican en el altiplano de Visviri por el norte y también en la Laguna del Huasco, así como por los ríos Lluta y Azapa.

El patrimonio cultural de este grupo destaca especialmente por su lengua, su religiosidad, sus modos de expresión y el conocimiento de la naturaleza. Los quechuas, por su parte, se definen básicamente a partir de su lengua, esto es, el idioma quechua, y coexisten entre las zonas de Ollagüe y el Río San Pedro.

Colombia

Las comunidades indígenas de Colombia han sido censadas y el resultado obtenido ha sido el de 87 pueblos, lo que contrasta con las cifras de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), la cual afirma la existencia de un total de 102 grupos étnicos en Colombia.

La riqueza cultural de Colombia no podría apreciarse sin tener en cuenta precisamente a los grupos indígenas que allí coexisten, sus lenguas propias, costumbres y cosmovisiones, esto es, formas de entender la vida. En la zona amazónica es donde más pueblos indígenas existen, a saber: los andoke, bora, barasana, cocama, inga, karijona, kubeo, letuama, makuna, matapi, miraña, ocaina, yagua, yakuna, yuri…

En el departamento de Antioquia se encuentran los emberá, los emberá chamí y los emberà katio, así como los senú y los tule.



Ecuador

En la actualidad, se calcula que existen 13 nacionalidades indígenas con presencia en Ecuador, cada una de ellas con una lengua y una cultura propias. Destacan los Kichwa, quienes mantienen unas costumbres dialecto y actividades económicas muy arraigada.

Los pueblos Manta, Huancavilca y Puná, que se ubican en la costa, han desarrollado una recuperación de su identidad en los últimos años, aunque, no obstante, no han podido conservar su idioma ancestral. Existen también algunos pueblos que no tienen contacto con la sociedad nacional, tales como los Tagaeroi, los Taromenane y los Oñamenane, que se encuentran repartidos también en las zonas de Orellana y Pastaza, en la Amazonia.

Distinguimos básicamente tres zonas geográficas en las que se encuentran numerosos grupos indígenas: los ubicados en la costa, los ubicados en la Amazonia y los que se encuentran en la zona montañosa del país. En la costa destacan los awá, los chachi, los epera, los tsa’chila y los huancavilca, entre otros.

En la zona amazónica podemos nombrar a los secoya, los huaorani, los achuar, los siona… Finalmente, dentro de la sierra hallamos a los karanki, los natabuela, los otavalo…

Guyana

Los bosques de Guyana son el medio de subsistencia e incluso la forma de vida de los grupos indígenas de Guyana, quienes hacen un uso tradicional de las tierras forestales y viven de la agricultura de rotación. El problema al que se enfrentan estos grupos es la alta tasa anual de deforestación.

De los casi 800.000 habitantes de este país, 68.812 con indígenas, esto es, un 9,2% de la población total. Destacan grupos como los akawaio, lokono, arekuna, kariña, makushi, patamona, waiwai, wapishana, warau… Estos grupos de amerindios sufrieron el régimen de esclavitud cuando los colonizadores europeos llegaron a América.

De los grupos mencionados anteriormente, el más numeroso son los lokono, que suman 16.000 habitantes en total. En 2006, el Gobierno del país redactó el Acta Amerindia, mediante la cual se pretendía “allanar el camino de los amerindios en los aspectos sociales, económicos y políticos”.

Los indígenas de Guyana viven en un ecosistema prácticamente virgen, debido a que permanecieron aislados hasta finales del siglo XX y el uso sostenible que estas personas hacían de los recursos.

Paraguay

Los pueblos indígenas de Paraguay han aumentado sus cifras de habitantes en las últimas dos décadas, pasando de casi 40.000 a más de 80.000. De estas cifras, el índice de masculinidad se sitúa en un 52% frente a un 48% de mujeres. En la actualidad, el censo nacional registra 20 etnias distintas que habitan el país los cuales se dividen principalmente por familias lingüísticas.

Encontramos la familia lingüística guaraní, dentro de la cual está la etnia aché, que cuenta con los Cerro Morotî, Ypetîmi, Tapy, Arroyo Bandera… y la etnia ava guaraní, que incluye a los indígenas de Santa Ana, a los Takuarita, los Tahekyi…

La segunda familia lingüística es la de la lengua maskoy, dentro de la cual se hallan los pueblos riacho mosquito, castilla, boquerón kue, etc. Otras familias lingüísticas son: mataco mataguayo, zamuco y guaicuru. La cultura de estos grupos se basa en el orgullo hacia sus raíces indígenas y la capacidad de supervivencia en condiciones muy precarias.

Perú

En Perú existe un gran número de pueblos indígenas: un total de 54 comunidades han sido identificadas por el Viceministerio de Interculturalidad peruano. De todos estos pueblos, se estima que al menos 15 de ellos se encuentran en situación de aislamiento.

Así, estos son algunos de los pueblos indígenas que se encuentran reconocidos por el Gobierno de Perú: los achuar, aimara, amahuaca, arabela, ashaninka, awajún, bora, capanahua, cashianahua, chamicuro, chitonahua, iquitu, jaqaru, kakataibo, maijuna, muniche, nahua…

Venezuela

Los indígenas que viven actualmente en Venezuela han adoptado muchas de las costumbres de la sociedad moderna, pero también mantienen vivas sus costumbres ancestrales. Se ven afectadas principalmente por el impacto que produce la actividad económica del país.

Así, los principales grupos indígenas de Venezuela son: los acahuayo, los arahuac del Delta Amacuro y los del Río Negro, arutani, los bari, cariña, guajibo, guajiro, guayqueri, maquiritare, etc.

Surinam

En sus orígenes, Suriname fue, en realidad, una colonia holandesa. Con los años, se ha convertido en un país multiétnico cuyos habitantes han alcanzado la cifra de 400.000 en total.

Entre los Kari’ña, los Trio, los Wayano, los die Akurio, etc. suman unos 25.000 ciudadanos indígenas que mantienen vivas sus costumbres ancestrales y se dedican fundamentalmente a la agricultura, la pesca y la caza. Además, su estructura comunal sigue siendo la de sus inicios.

Los pueblos indígenas de Surinam no han obtenido todavía reconocimiento por parte del gobierno, lo que significa que no poseen ni protección jurídica ni tienen el estatus oficial de comunidad indígena.

Sin embargo, se han creado dos organizaciones que luchan por los derechos del pueblo indígena: la Organización de los Pueblos Indígenas de Surinam (OIS) y la Asociación de Líderes de Pueblos Indígenas de Suriname (VIDS). La OIS representa a las siguientes tribus: Wayana, Katujana, Lo-kono, Okomajona, Katujana…

Foto superior por Maria Grazia Montagnari

Este artículo ha sido compartido 151 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: