Resumen corto de la historia de Londres (Inglaterra)

Londres es la capital tanto de Inglaterra como del Reino Unido y es, actualmente, la ciudad más grande de Gran Bretaña, así como del continente europeo. Desde que se fundara por los romanos con el nombre de Londinium han pasado ya dos milenios y la historia de Londres ha experimentado grandes cambios de manera gradual.

A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

Época romana: siglos I-V

En el año 43 d.C. los romanos invadieron lo que hoy conocemos como Londres este año. Establecen entonces lo que se conoce como Britania (Britannia en latín), que abarca desde el centro hasta el sur de la isla de Gran Bretaña.

Época anglo-sajona: siglos VI-X

Muchos historiadores coinciden en que, durante los años 457-604 d.C., todavía convivían en Londinium algunos romanos. En este período se estableció el nuevo Lundenwic, asentamiento comercial sajón que se hallaba fuera de los muros de la ciudad.

Época normanda y medieval: siglos XI-XV

En 1066 tuvo lugar la invasión normanda, dando de esta forma comienzo a lo que se conoce en la actualidad como época medieval.

Esta fecha marcó un antes y un después en la historia de Inglaterra, ya que fue cuando realmente el país se convirtió en un Estado-nación unificado.

Se libró entonces la Batalla de Hastings, en la que el duque de Normandía fue coronado rey de Inglaterra y recibió el apodo de El Conquistador.

En el siglo XV, Londres ganó riqueza gracias a las casas de Lancaster y York, aunque la lucha entre ambas culminó en la conocida Guerra de las Dos Rosas.

El trono pasó a manos del rey Eduardo V cuando éste tenía solo 12 años de edad, aunque se mantuvo en el trono tan solo durante dos meses.

Posteriormente, el rey Eduardo V fue asesinado, dando así paso al reinado de Ricardo III. Éste murió en 1485 a manos de Enrique Tudor en la batalla de Bosworth.

Época tudor e isabelina: siglos XVI-XVII

Tras el asesinato del rey Ricardo III, el trono pasó a manos de la Dinastía Tudor, quienes se mantuvieron en él hasta 1603 (120 años). Se trata de la dinastía inglesa más conocida.

Durante el reinado de los Tudor, Londres se convirtió en una de las ciudades más importantes de Europa, gracias a la buena marcha de su comercio y coincidiendo con el descubrimiento de América.

Entre 1491 y 1547 tuvo lugar el reinado del rey Enrique VIII de Inglaterra y señor de Irlanda. Se considera que ejerció el poder más absoluto de toda la historia de Inglaterra. Durante su reinado se construyeron el Palacio de Whitehall y el de St James’s.

También consiguió hacerse con el palacio de Hampton Court. Se proclamó jefe supremo de la Iglesia de Inglaterra para poder así divorciarse de Catalina de Aragón y desposar a Ana Bolena. Se apoderó de la riqueza de la Iglesia, ordenó la disolución de los monasterios londinenses y terminó con la cultura católica en Inglaterra.

Esto dio lugar a una gran transformación de la ciudad de Londres, de la que surgieron lo que hoy conocemos como Hyde Park, Regent’s Park y Richmond Park. En 1547, Enrique VIII murió y el trono fue heredado por su hija Maria I Tudor, quien restableció el catolicismo.

El reinado de Isabel I duró 45 años (1558-1603) y se considera como la edad de oro en la historia inglesa, principalmente debido al renacimiento que experimentó la literatura inglesa. También se fue implantando cierta tolerancia religiosa.

En definitiva, Inglaterra llegó a ser una potencia marítima tras derrotar a la armada española en 1558. Ese mismo año también está marcado por la creación del primer mapa de Londres. La ciudad se convirtió en el primer mercado a nivel mundial tras la inauguración en 1570 del Royal Exchange, esto es, la Bolsa.

En estos últimos años de la era isabelina, John Stow presentó A Survey of London, el primer texto que trataba la historia de la ciudad. Grandes autores ingleses como William Shakespeare, Ben Jonson o Christopher Marlowe, entre otros, experimentaron un gran éxito con la representación teatral de sus obras en los teatros Rose y Globe.

Época georgiana: siglo XVIII

Época victoriana: siglos XIX-XX

Época contemporánea: siglos XX-XXI

Eduardo, hijo de la reina Victoria, fue coronado como Eduardo VII de Inglaterra en 1901, a sus 60 años de edad. Este año comenzó lo que se conoce como belle époque londinense. En

El 23 de junio de 2016 se celebró un referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea. El resultado fue a favor de la salida de la UE, fenómeno conocido en inglés como ‘Brexit’ (British + Exit).

No obstante, este resultado no es vinculante, ya que previamente a la salida definitiva de la UE, el Parlamento Británico tendrá que derogar una serie de leyes. Un ejemplo de ello es el European Communities Act de 1972.

Foto superior por JamesGardinerCollection.

Salir de la versión móvil